Posmo

Nuez, Iván de la

En enero de 2015, a Iván de la Nuez le fue extendido en La Habana, desde los Servicios Necrológicos de una funeraria, su certificado de defunción. Un hecho insólito, atribuido a un "error burocrático". Después del shock inicial -¿cómo se puede salir del país estando muerto, qué mente enferma es capaz de fraguar una broma así, cómo "volver" legalmente a la vida?-, asumió finalmente que ese documento mortuorio era un buen pasaporte para travesar los problemas del mundo y salir de estos lo más ileso posible. Una vez que estás muerto, ¿qué mas te puede pasar? Este libro, desde el SOS del comienzo hasta el SMS del final, es el resultado de esa decisión. Unas memorias de ultratumba en las que el autor radicaliza su sentido de la anticipación y su particular estilo a la hora de abordar y nombrar las cosas. Por eso aquí el término «posmo» se refiere a «post mortem» y no a «posmoderno», una definición que en estas páginas solo aparece dentro de la crítica sin paliativos a un debate que el autor considera anacrónico y propio de la poca imaginación de unas guerras culturales ancladas en el pasado. Este es un recorrido espectral que recorre desde vivencias personales hasta los efectos culturales de una pandemia o la guerra en Ucrania, rematando con ese estatuto que De la Nuez llama Nuevo Orden Normal. Desde la explosión provocada por aquella defunción avanzada, Posmo es una venganza escrita con la libertad que solo pueden alcanzar, en este mundo, los que ya están en el otro.

Autor
Nuez, Iván de la
Materia
Arte > Bellas artes y aplicadas
EAN
9788419490087
ISBN
978-84-19490-08-7
Edición
1
Editorial
Consonni
Páginas
152 
Alto
20.0 cm
Ancho
13.0 cm
Fecha publicación
20-02-2023
Idioma
Español 
Colección
Paper 
Nº en la colección
23 
Edición en rústica
16,83 € Añadir al carrito
Entrega: más de 14 días

Nuez, Iván de la (aut.)

  • Nuez, Iván de la
    Iván de la Nuez (La Habana, 1964) vive en Barcelona. Ensayista, crítico y comisario de exposiciones, fue el encargado de perfilar La Virreina-Centro de la Imagen, del que fue su primer d   Ver más sobre el autor