Historia de la mineralogía

Historia de la mineralogía

geología e historia de los minerales que han cambiado el mundo

Calvo, Guiomar

¿Conoces los usos de la galena y de la esfalerita? ¿Los rubíes y los zafiros? ¿Sabes que existen minerales muy comestibles? ¿Y cuáles fueron las primeras gemas sintéticas? ¿Qué tienen en común una lata de refresco, la Corona Imperial del Estado Británico, un hueso humano o un teléfono móvil? Desde la antigüedad, los minerales nos han fascinado: La Edad de Piedra, la de los metales, la minería romana, la Ruta de la Seda, la Revolución Industrial, las grandes guerras, la energía nuclear, el espacio... la historia de la mineralogía está henchida de sucesos asombrosos, fabulosos descubrimientos, tesoros ocultos, excavaciones remotas, grandes empresas, y héroes y villanos, conócela de la mano de la geóloga Guiomar Calvo. Guiomar Calvo nos invita a descubrir el lado más fascinante de la historia de la mineralogía, la desconocida ciencia que estudia sustancias con usos, formas y colores tan variados como llamativos, que empleamos en multitud de elementos imprescindibles para nuestro día a día. Móviles, vehículos eléctricos, joyas, pinturas, latas de refrescos, satélites; para fabricar todos ellos han sido necesarios una suculenta variedad de minerales. Este libro es un viaje por la minería, la mineralogía, la cristalografía y la tecnología que nos permitirá conocer en detalle los minerales, su historia, su origen, su composición, en ocasiones su peligrosidad, y, por supuesto, sus infinitas aplicaciones desde la Prehistoria hasta nuestros días.

Autor
Calvo, Guiomar
Materia
Ciencias > Geología
EAN
9788417547653
ISBN
978-84-17547-65-3
Edición
1
Editorial
Editorial Guadalmazán
Páginas
352 
Alto
24.0 cm
Ancho
15.0 cm
Fecha publicación
01-03-2022
Idioma
Español 
Colección
Divulgación científica 
Edición en rústica
21,11 € Añadir al carrito
Entrega: entre 8 y 14 días

Calvo, Guiomar (aut.)

  • Calvo, Guiomar
    Guiomar Calvo (Soria, 1985) es licenciada en Geología y doctora en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Universidad de Zaragoza.   Ver más sobre el autor