El corazón en el exilio

El corazón en el exilio

Garland, Rodney

Publicada en 1953, esta novela relata el progreso del narrador, un siquiatra llamado Tony Page, mientras investiga el misterioso suicidio de otro hombre, Julian Lecrec, que años antes había sido su amante. Pero esta sencilla trama, que sigue vagamente los principios de la novela de detectives y mantiene el suspense en un aceptable nivel a lo largo de todas sus páginas, es, en realidad, un pretexto para presentarnos una descripción fascinante del submundo homosexual londinense de la posguerra. El protagonista, a la búsqueda de las razones que pudieron llevar a su antiguo amante al suicidio, se dedica a recorrer los lugares de encuentro de los homosexuales de la época, desde los pubs de barrios obreros, a los sofisticados clubes nocturnos donde solo accedían miembros de las clases favorecidas, sin olvidar los espacios de cruising que salpicaban la geografía de la ciudad. Gracias a las meticulosas descripciones de los lugares -y sus personajes- por los que conduce su búsqueda al protagonista, el autor traza la cartografía del submundo homosexual que la ciudad cobijaba, escondido a los ojos de la mayoría. Fue considerada durante mucho tiempo como la novela más franca y contundente de temática homosexual publicada en inglés, lo que la convirtió en un gran éxito de ventas (en una época en que la policía reprimía con dureza a los homosexuales), pues en seis meses agotó cuatro ediciones.

Autor
Garland, Rodney
Materia
Literatura > Narrativa inglesa
Género
Thriller/suspense > Thriller psicológico
EAN
9788412526103
ISBN
978-84-125261-0-3
Edición
1
Editorial
Amistades Particulares
Páginas
268 
Alto
23.0 cm
Ancho
15.0 cm
Fecha publicación
01-06-2022
Idioma
Español 
Colección
 
Edición en rústica
17,31 € Añadir al carrito
Entrega: más de 14 días

Garland, Rodney (aut.)

  • Garland, Rodney
    Rodney Garland (Budapest, 1906-1956) fue el seudónimo que el escritor húngaro Adam de Hegedus. En su juventud se sintió atraído por la carrera diplomática, pero desp   Ver más sobre el autor