Institución Fernando el Católico, 2025
(Estudios)
520 p. 24x17 cm.
9788499117331
Consultar disponibilidad en

Este libro intenta recuperar del olvido a tres importantes maestros canteros románicos, activos en los reinos medievales de Castilla, Navarra y Aragón, hace más de 800 años, cuya trayectoria profesional puede rastrearse en base a la notable producción escultórica que legaron y a algunos testimonios documentales: el llamado “segundo maestro de Silos”, que habría actuado al servicio del poder regio navarro y castellano hacia 1155-1185; el también anónimo “maestro de San Juan de la Peña”, al que propongo identificar con un personaje histórico, el maestro Guillermo de Boclón, documentado en Huesca entre 1168 y 1195; y el “maestro principal de los focos de Tudela y Zaragoza”, que muy posiblemente no sea otro que el maestro Giraldo, documentado en la catedral de San Salvador de Zaragoza entre 1192 y 1198. La reconstrucción de la vida de estos artistas parte de una investigación en los sistemas de trabajo de los canteros medievales que demuestra por qué es completamente adecuado hablar de maestros y de escuelas en el románico de la segunda mitad del siglo XII. Para abordar después un amplio estudio sobre la escuela escultórica que enmarcó la actuación de estos artistas: una vasta operación de estilo innovador y carácter humanista que se desarrolló alrededor de unos focos principales (Estella, Silos, Soria, Huesca, Ejea, Fuentidueña, Tudela y Zaragoza), que cabe denominar “escuela soriano-silense”, en referencia a sus primeros focos de irradiación. Este estudio aporta gran cantidad de datos históricos, documentales y artísticos, algunos menospreciados por la investigación sobre el arte románico, otros totalmente desconocidos, que permiten identificar a los principales mecenas de las obras estudiadas y su cronología de realización.

Tweet