La Guerra de África (1859-1860) en la imaginación literaria
Rueda, Ana
Iberoamericana / Vervuert, 2025
(Ediciones de Iberoamericana ; 156)
820 p.
9788491924722
Premio Harriet S. Turner de la Asociación Internacional de Galdosistas (AIG), 2024
Consultar disponibilidad en

Resultado de quince años de investigación, esta obra trata de los testimonios literarios de la primera guerra hispano-marroquí de 1859-1860, popularmente conocida como “Guerra de África”; uno de los mayores acontecimientos mediáticos del siglo XIX con gran impacto en el público español. Dio como resultado una amplia gama de obras: ensayos y libros de historia, poemas, crónicas periodísticas, testimonios de prisioneros de guerra, cuadros de costumbres, episodios, novelas, memorias, teatro lírico y dramas heroicos. Y se plasmó también en aleluyas, grabados, fotografías, dibujos, cuadros al óleo y composiciones musicales que se vinculan con el objetivo primordial de este estudio: el problema de cómo se escribe la guerra. Así, en conjunto, las obras literarias reflejan un imaginario colectivo variopinto en cuanto a la composición artística e incluso el posicionamiento ideológico que, puestos en debate, muestran grietas en el nacionalismo y el colonialismo español con que la crítica literaria se ha acercado a algunas de estas obras. Alrededor del Diario de un testigo de la Guerra de África de Alarcón existe una multitud de testimonios que, junto con las versiones provenientes de Marruecos, dan forma a nuestra memoria colectiva y es el fulcro de subsiguientes confrontamientos hispano-marroquíes del siglo XX.