García, Julián (ed.)
Ediciones Asimétricas, 2022
200 p. il. 30x22 cm.
9788419050571
Consultar disponibilidad en
![](images/logomini.jpg)
Tratar de la Puerta de la Latina, una de las contadísimas muestras del plateresco en Madrid, es, en realidad, tratar de dos edificios: por un lado, del antiguo Hospital de la calle de Toledo; por otro, del nuevo cuerpo de edificación, proyectado por Fernando Chueca Goitia en 1959, junto a la actual Escuela de Arquitectura. Pero es, también, tratar de múltiples y muy curiosas —a veces, sorprendentes— relaciones entre ambas realidades construidas y otras extensiones (arquitectónicas, urbanas, gráficas, literarias...) producidas a lo largo de la accidentada biografía de la monumental portada.Este libro, que reúne autores de especial relevancia en la materia, aporta conocimiento y nuevos puntos de vista sobre este monumento, uno de los más destacados y antiguos de la ciudad, aunque no por ello suficientemente estudiado hasta la fecha. Junto a las reflexiones e indagaciones que contienen los distintos —y complementarios— capítulos, se incluye un extenso apéndice documental, con testimonios gráficos significativos y directamente vinculados con la histórica Puerta; así como una elucidante conversación con el arquitecto Rafael Manzano Martos, protagonista, junto con Chueca, del rescate del Arco de la Latina y su subsiguiente reconstrucción en la Ciudad Universitaria.
![Volver](../lsc/imagenes/return.png)
Tweet