0211-2337
Artículos
- El revisionismo austríaco y la concepción aristotélica del valor. Sesgos y claves para una nueva revisión / Carlos Diego Martínez-Cinca, Ricardo Fernando Crespo
- La música y los límites del mundo. Un estudio desde Agustín de Hipona y Eugenio Trías / Diego I. Rosales Meana
- Realidad, aliquidad y nihilidad en Suárez y la filosofía moderna: a propósito de la doctrina suareciana de los transcendentales / Leopoldo Prieto López
- Un libro maligno. Descartes, o del oscuro destino del libertinismo erudito / Pedro Lomba Falcón
- Vida, naturaleza, y nihilismo afectivo en Fichte / Vicente Serrano
- La idea de Europa en Fichte / Salvi Turró
- La teoría marxiana del valor como crítica a las categorías de la economía política / César Ruiz Sanjuán
- Keynes y el Katechon / Alberto Moreiras
- El amor y el instinto sexual en la antropología de Max Scheler / Leonardo Rodríguez Duplá
- La dialéctica trascendental de la relación entre los sexos en Lacan / Emma Ingala Gómez
Notas críticas
- Recepciones y olvidos / Miguel Bernard Calavia
Reseñas
- Granada, Miguel Á. (ed.). "Novas y cometas entre 1572 y 1618. Revolución cosmológica y renovación política y religiosa". [Susana Gómez López]
- Moreau, Pierre-François: "Spinoza y el spinozismo". [Micael Alcalde Ordóñez]
- Macor, Laura Anna: "La fragilità della virtù. Dall’antropologia alla morale e ritorno nell’epoca di Kant". [Pedro Jesús Teruel]
- Castro, Américo y Bataillon, Marcel: "Epistolario (1923-1972)". [Guillermo García Ureña]
- Plessner, Helmuth. "Límites de la comunidad. Crítica al radicalismo social". [Raúl Rojas]
- Foucault, Michel: "El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984)." [Juan Horacio de Freitas]
- Catalán, Miguel: "La pseudología como teología fenomenológica. A propósito de la “Creación Burlada”". [Enrique Prado]
- López Molina, Antonio M.: "Teoría postmetafísica del conocimiento. Críica de la filosofía de la conciencia desde la epistemología de Habermas". [Juan Cano de Pablo]
- Foucault, Michel: "Le beau danger. Entretien avec Claude Bonnefoy". [Jordina Puigdesens]
- Castro Orellana, Rodrigo y Fortanet Fernández, Joaquín (editores)."Foucault desconocido". [Jorge Brower Beltramín]
Boletín de Bibliografia Espinozista
- Espinoso, L.: “Spinoza: Parejas conceptuales y otras paradojas fecundas” [Maria Luisa de la Cámara]
- García del Campo, J.P.: "Spinoza esencial". [Vicente Hernández]
- Hernández, V.: "Ética de la inmanencia. El factor Spinoza". [Francisco Javier Espinosa]
- Jaquet, Ch. et Moreau, P.-F. (dir): "Spinoza transalpin. Les interprétations actuelles en Italie". [María Luisa de la Cámara]
- Martínez, F.J. [et al.]: "Spinoza: naturaleza, potencia y derecho". [Luciano Espinosa]
- Martins, A. et Sévérac, P. (dirs.): "Spinoza et la psychanalyse". [Julián Carvajal]
- Matheron, A.: Études sur Spinoza et les philosophies de l’âge classique. [Francisco José Martínez]
- Moreau, P.-F., Cohen-Boulakia, C., Delbraccio, M. (dir) :" Lectures contemporaines de Spinoza". [Evelyne Guillemeau]
- Negri, A.: "Spinoza y nosotros". [Francisco José Martínez].
- Ponczek, R.L.: "Deus ou seja a Natureza. Spinoza e os novos paradigmas da Física". [Maria Luísa Ribeiro Ferreira]
- Sangiacomo, A.: « Actions et qualités: Prolégomènes pour une lecture comparée de Boyle et Spinoza ». [Maria Luisa de la Cámara]
- Villiaud, P.: "Spinoza d´après les livres de sa Bibliothèque". [Maria Luisa de la Cámara]
- Vinciguerra, L.: "La semiotica di Spinoza". [Cristina Santinelli]
- Yalom, I.D.: "The Spinoza Problem. A Novel". [Miriam van Reijen]
![Volver](../lsc/imagenes/return.png)
Tweet