Available on request
Matsuo Bashō nacido Matsuo Kinsaku o Matsuo Chūemon Munefusa (Ueno, provincia de Iga, 1644-Osaka, 1694), fue el poeta más famoso del perÃodo Edo y ha terminado siendo el más célebre de los poetas japoneses en todo el mundo. Su obra suele identificarse con el género poético llamado haiku, que en esa época aún era el hokku: estrofa inicial de un poema colectivo, que en diecisiete sÃlabas –o morae– intenta capturar un determinado instante de percepción sin traicionar su simplicidad y belleza. Fue Bashō quien dotó el hokku de autonomÃa y le otorgó su definitiva consistencia poética.
Atento observador del mundo natural, estudioso del Zen, pero también letrado y conocedor de la tradición que lo antecedÃa, Bashōō consiguió democratizar el saber poético de una élite letrada y convertirse en practicante de un oficio de extraordinaria popularidad –tanto en su época como en la nuestra.
Primero discÃpulo, y luego maestro de poetas, en varios momentos de su vida Bashōō renunció a sus actividades mundanas en los cÃrculos literarios de las principales ciudades de Japón y prefirió recorrer casi todo su paÃs a pie, para encontrar fuentes de inspiración y nuevos discÃpulos. Sus diarios de esos viajes –sobre todo Oku no hosomichi (Sendas de Oku o El estrecho camino al interior, según la traducción que se prefiera) son parte esencial de su obra. La presente antologÃa es la recopilación más extensa de la poesÃa de Bashō disponible en español (aproximadamente una cuarta parte del millar de poemas que escribió, ordenados cronológicamente según las ediciones canónicas).
También, una de las pocas que se esfuerza, sin perder fidelidad, por mantener los patrones formales del original. Cada poema aparece en ideogramas (kanji) con su transcripción romanizada (para que un lector lego pueda apreciar los juegos fónicos y otras caracterÃsticas formales), y se acompaña de comentarios que ayudan a profundizar en el sentido de los poe-mas y las decisiones del traductor. Se incluyen, además de los hokku, varios renku, poemas colectivos de estrofas enlazadas en los que Bashō era considerado un maestro indiscutible. El resultado es un impresionante trabajo poético que pone al alcance del lector en español la obra viva de un clásico indiscutible.