El silencio de Salomé
ensayos coreográficos sobre lo dionisÃaco en la modernidad
Available on request
Friedrich Nietzsche consolidó a finales del siglo XIX una tradición de sentido sobre la danza en la cual la filosofÃa, ilusionada, contempló una expresión dionisÃaca de liberación y éxtasis y, asimismo, una esperanza de revitalización del ejercicio del pensamiento capaz de superar la burocratización académica del saber. No obstante, la historia cultural del fin de siglo nos muestra que el sueño nietzscheano no fue más que un temible vuelo de Ãcaro que acabó por materializarse no solo en melancólica decepción sino, además, en siniestra caÃda. Lejos de lo revolucionario, apetecible y orgiástico, el levantamiento dionisÃaco derivó en pesadilla totalitaria.
Esta investigación es una narración de crÃtica cultural sobre el auge y declive del dionisismo en el fin de siglo, cuyo cuerpo textual recorre cinco espacios de emergencia estética y polÃtica en los que la danza fue sÃntoma de las retóricas comunitarias: desde el anhelo de emancipación femenina a través del auge del mito de la bailarina oriental a finales del siglo XIX, hasta la militarización y estandarización de la sociedad con las coreografÃas de masas en el primer tercio del siglo XX.
Usted tiene entre sus manos un estudio que trata de conversar con nuestro presente, apelando a la mirada histórica y a las impopulares templanza y reflexión en tiempos de un renovado, preocupante e incendiario avivamiento de las pasiones. ¿Cuántos azucarillos báquicos son necesarios para endulzar la vida sin llegar a estomagarla?