VIGO Y SU COLONIA ALEMANA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL |
||||||||||||||||||||
|
|
26,93 €
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Este libro reconstruye cómo se vivieron en Vigo los momentos previos a la "2ª Guerra Mundial", cómo repercutió el desarrollo de ésta en nuestra economía local y qué papel jugó la colonia alemana establecida en Vigo; al tiempo que analiza la importancia de nuestra ciudad en la guerra económica del wólfram, destacándose el papel de Vigo en la ruta de este valioso mineral desde que salía de las zonas mineras hasta que llegaba, tanto el wólfram declarado como el no declarado, a manos inglesas o alemanas. Los Cables Inglés y Alemán, y el Colegio Alemán, tienen su propio capítulo, teniéndose en cuenta su interés local y como la "pre-guerra", la guerra y la posguerra mundial influyeron en ellos. Finalmente, nuestro puerto y las posibilidades de nuestra ciuddad y sus alrededores ofrecieron para ponerse a salvo del conflicto bélico y de su desenlace ocupan capítulo aparte en esta obra. Los entresijos de la guerra entre las potencias aliadas y las del Eje en Vigo, ciudad rica en historias durante la gran contienda por el papel crucial que jugó su puerto y el arraigue local de las colonias alemana e inglesa, quedan al descubierto. Sin sombras. Sobre sus secretos olvidados, claves y capítulos más sorprendentes arroja luz el Instituto de Estudios Vigueses (IEV) con su último libro, Vigo y su colonia alemana durante la Segunda Guerra Mundial, obra del historiador Antonio Giráldez Lomba. Su volumen es el primero de la trilogía "Vigo y la Segunda Guerra Mundial", que se estrena este año coincidiendo con el 75 aniversario del estallido de aquella debacle bélica; y continuará, en los próximos, impulsada por Giráldez Lomba y el ex presidente del IEV y reconocido investigador y autor, José A. Martín Curty. El libro se presentó ayer por la tarde en el Salón Regio del Círculo Mercantil ante un nutrido público formado por apasionados de la Historia contemporánea e incluso descendientes de la colonia germana e inglesa del Vigo de la primera mitad del siglo XX. A la mesa se sentaba también el presidente de Estudios Vigueses, el historiador Juan Carlos Abad. Durante la cita se trazó un breve repaso al contenido de la publicación, que abarca desde los tiempos previos a 1939, cuando las tropas del III Reich avanzaron sobre Polonia, a los años que siguieron a la contienda. El importante rol de los muelles olívicos en el tráfico de wolfram o el Colegio Alemán merecen también una atención especial en el volumen. Para alumbrar Vigo y su colonia alemana durante la Segunda Guerra Mundial, Giráldez Lomba se ha zambullido en bibliotecas, archivos personales, británicos y alemanes, una extensísima bibliografías... Y el testimonio de las familias que vivieron el desarrollo de la gran contienda en la ciudad. El volumen repasa también el complejo papel de los cables de telégrafo inglés y alemán en Vigo, el Eastern Telegraph y el Deustch Atlantische. Cómo afectó la guerra a la industria y la actividad pesquera local, que no logró escapar del terrible influjo del conflicto bélico, es otro punto en el que centra su atención Giráldez Lomba. |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |