VANGUARDIA, CONFUSIÓN Y CAOS EN FERNANDO ARRABAL Y JOSÉ MORENO ARENAS |
||||||||||||||||||||
|
|
$ 19.50
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Sí: Arrabal y Moreno Arenas creen en el caos, saben que son hijos de él, ese coloidal fluido (la Química es la Física que no entendemos) de que procedemos y estamos hechos todos, que nos circunda, que expone pero no explica lo que no concuerda, lo que se nos escapa, lo que se nos olvida, sea separada o colectivamente, lo que no tiene respuesta –y no solo porque no planteemos bien la pregunta–, lo que nos hace vivir a rastras de ideas, impulsos, modas, que la familiar realidad cotidiana. Tal es su teatro. El primero ha hecho suya la concepción ontológica del drama, de la poesía y del arte en general a través del llamado movimiento Pánico, cuyos fundamentos capitales son el azar (causalidad imprevisible del caos) y la memoria (reconocimiento aproximado de certidumbres pasajeras), combinados de mil maneras en un devenir dramático. Todo su teatro pasa por ese prisma, llámenlo vanguardia, absurdo o cualquier otra cosa para tratar de definir lo que es sencillamente teatro, distinto de otros, por supuesto, pero esencialmente teatro. Por su parte, José Moreno, aunque menos teórico, seguramente convencido de que sus obras se explican per se, sin necesidad de referentes especulativos, construye su dramaturgia con mimbres igualmente indóciles, inconformistas, iconoclastas, tanto en el contenido como en la expresión. |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |