UN CORREDOR SIN AUTOPISTA : CENTRALIDAD Y MOVILIDAD COTIDIANA EN EL SUR DE LA REGIóN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES |
||||||||||||||||||||
|
|
46,80 €
According to
publisher's response ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
En los últimos veinticinco años se ha verificado una enérgica reactivación de la investigación urbana y de las discusiones teórico-metodológicas sobre la naturaleza de la ciudad, el urbanismo y la planificación del desarrollo urbano. Podría decirse como resultado de ello que se observan dos fenómenos simultáneos. De un lado, se ha producido un enorme caudal de información empírica sobre la transformación de la ciudad, en especial de las grandes metrópolis latinoamericanas. De otro lado, se reactivaron las visiones críticas sobre la producción del espacio urbano, ya sea recurriendo a autores ya clásicos como Lefebvre, Castells, Harvey o Topalov, como a los nuevos referentes de la cuestión urbana hacia fines del siglo XX y principios del siglo XXI, tales como Sassen, Ascher, Soja, Brenner y de Mattos. Esta producción teórica, a menudo apoyada en sólidas observaciones empíricas, ha generado a su vez una indetenible secuencia de denominaciones o adjetivaciones sobre la ciudad (ciudad global, posmetrópolis, ciudad dual, ciudad difusa, metápolis, etc...) y asimismo ha puesto nombre o redefinido una serie de procesos urbanos emergentes (suburbanización, verticalización, gentrificación, policentrismo, etc.). |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |