Vivimos tiempos de cambios, que están cambiando las sociedades que conocemos, las vidas cotidianas de los individuos y las disciplinas y conocimientos que tratan de analizar todo este escenario. Estos cambios, naturalmente, guardan una notable relación con el medio ambiente. El presente libro, escrito por tres profesores de Derecho penal y Criminología de una Universidad madrileña, afronta el análisis de los mecanismos jurídico-penales de defensa del ambiente. En los primeros tres capítulos se lleva a cabo una introducción de la tutela penal del ambiente y se introducen importantes temas. En concreto, se concede una atención destacada al estudio de las fuentes del Derecho penal ambiental y de las relaciones entre éste y el Derecho Administrativo, específicamente el Derecho Administrativo Sancionador. En las siguientes tres lecciones, que constituyen el núcleo básico de esta monografía, se estudian en profundidad los tipos penales que tratan de proteger el ambiente. Concretamente, se explican y discuten los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente; los relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos; y, finalmente, los delitos contra la seguridad colectiva: delitos de riesgo catastrófico e incendios |