La literatura aumenta el valor de los lugares, modifica su importancia, estratifica su historia. Los cuentos de los escritores y el paso de los poetas (con paseos breves o que duraron toda una existencia) contribuyen a definir el alma de un ambiente, alimentan las emociones, pueden tener el poder necesario para modificar los recorridos de los viajeros. Este libro –que ha recibido mucha atención en Italia– aborda la temática (muy actual) de la relación entre la literatura y la economía e investiga la relación polifacética entre la escritura creativa y el turismo, volviendo a recorrer los primeros viajes en los lugares de la poesía, los peregrinajes de los poetas en los lugares de otros poetas, la fuerza que algunos textos tienen para promover un paisaje, un pueblo, un edificio. Historias del pasado y del presente, lugares literarios auténticos y también inventados, turismo de nicho y masivo, experiencias de comerciali- zación acertadas o naufragadas, escritores viajeros (y patrocinadores de viajes) y escritores visitados: Tras las huellas de los poetas se ocupa también, por primera vez de forma sistemática y con la perspectiva propia de un estudioso de literatura, de discutir y organizar la amplia producción de guías literarias, de describir el pasado y el presente de los parques inspirados en libros y autores, de atravesar el mundo de las casas museo, de reconstruir el rol de los festivales culturales como instrumento de promoción del territorio |