Este libro completa el ciclo (trilogía) iniciado con Las erratas de la existencia (2021), al que siguió Tentativas de escapismo (2024), ambos publicados en la colección «Extremadura», del Grupo Editorial Sial Pigmalión. Nuevamente, el autor recurre al discurso reflexivo, en el que la contemplación del universo exterior se erige en fuente de sucesivas dudas e interrogantes. Si en Las erratas de la existencia el diálogo lo era con un espectador fingido, trasunto del propio yo, desde una perspectiva sustancialmente testimonial, y a su vez, Tentativas de escapismo proponía el salvoconducto de la palabra frente a las refriegas de lo cotidiano, Tránsitos indaga en esa búsqueda de sentido que el ser humano afronta y que le hace rememorar instantes, recuerdos y gestas que ya se contemplan desde la madurez que proporcionan los años, los acumulados en esta vida y acaso también los de otras existencias que podrían haber precedido a este presente que discurre sin solución de continuidad hacia un escenario impronunciable. En Tránsitos, el poeta, consciente del paso del tiempo, trata de despojarse de lo superficial para adentrarse en los terrenos de lo que verdaderamente importa a través del conocimiento de sí mismo. Concluye así ese recorrido, retomando el lenguaje de las preguntas primigenias, removiendo los cimientos y las telarañas del propio yo. La meditación que propone Tránsitos lo es de toda esa experiencia vital acumulada y aceptada, imprescindible para comprendernos y reconocer que somos energía que trasciende más allá de las bisagras del cuerpo y del momento que nos contempla. |