TRADUCCIóN, INTERPRETACIóN Y CIENCIA : TEXTOS, CONTEXTOS Y TENDENCIAS CONTEMPORáNEAS |
||||||||||||||||||||
|
|
23,08 €
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
El presente libro recoge múltiples perspectivas, evidencias y conclusiones sobre el estadio actual de la Traducción, la Interpretación y la Ciencia, entendida esta última como el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada, en este caso, sobre la Traducción-Interpretación en varios ámbitos del saber, con especial énfasis en la transferencia del conocimiento entre lenguas y culturas. Los desafíos de la sociedad globalizada del siglo XXI configuran un marco de estudio constante para docentes, investigadores y profesionales del sector. La complejidad de una comunicación especializada y multilingüe precisa de la traducción-interpretación como proceso y producto al servicio de las Ciencias en cualquiera de sus manifestaciones. De este modo, "Traducción, Interpretación y Ciencia: textos, contextos y tendencias contemporáneas" se compone de veinte capítulos que reflejan los pasos de la traducción-interpretación dentro del ámbito de la investigación, así como retos en el mundo profesional. La primera sección es de corte jurídico-judicial, iniciamos nuestro periplo traductológico tratando temas como la hibridación de textos y la terminología. A esta le sigue una vertiente centrada en la interpretación de lenguas y el aprendizaje, especialmente el empleo de las TICs en interpretación. Dentro del campo de la traducción científico-técnica se contempla la recepción de la ciencia, la importancia de la comunicación en contextos biosanitarios, se analiza la traducción de contenido científico-técnico en las series de televisión y la adquisición del bagaje necesario para el traductor científico-técnico. Después, nos centramos en el ámbito de la agroalimentación: la exportación de productos vitivinícolas, la localización de sitios web de bodegas, el vocabulario sobre el jamón, la gastronomía o el análisis de las expresiones de lujo en la promoción enoturística son algunos de los temas tratados. Pasamos posteriormente a una sección de carácter lingüístico-didáctico en la que se aborda la complejidad de la traducción de obras de literatura y se propone una nueva clasificación de los géneros académicos. Terminamos el monográfico revisando las nuevas tecnologías aplicadas a la traducción e interpretación, tratando la localización desde una perspectiva funcionalista y, dentro del aula de traducción especializada, reflexionando sobre la didáctica y sobre el uso de herramientas asistidas por ordenador para traductores. |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |