Este libro abarca uno de los periodos más conflictivos de nuestra historia nacional: el de la Segunda República, la Guerra Civil y en la inmediata posguerra. El interés que posee esta historia es que su metodología no se basa solamente en una documentación de archivos y de la prensa de la época sino que Dionisio Cañas y su equipo de investigadores acuden también a fuentes orales y literarias. El historiador se apoya en la obra de Francisco García Pavón. De igual modo, en una serie de entrevistas se narran los acontecimientos de dichos periodos. Estos documentos orales son cotejados con otras fuentes escritas. La posibilidad de ver a un nivel microscópico, el de un pueblo rural, lo sucedido a un nivel nacional confiere a este libro un particular atractivo: el de estar casi conviviendo con los personajes de la historia, no como si fueran grandes personajes grandilocuentes y casi abstractos sino como seres de carne y hueso. De ahí que al explorar uno de los sentimientos más extendidos en esos periodos estudiados, el del miedo, nos aparezca la vida de Tomelloso, tanto social como política, como algo muy inmediato y cotidiano. Esta nueva edición (la primera fue en 1992) ha sido corregida y aumentada por el autor. |