TEORíA FEMINISTA : DE LA ILUSTRACIóN A LA GLOBALIZACIóN, 2. DEL FEMINISMO LIBERAL A LA POSMODERNIDAD

Teoría feminista : de la Ilustración a la globalización, 2. Del feminismo liberal a la posmodernidad
 

AUTOR/-A: 

AMORóS, CELIA (ed.)
MIGUEL ÁLVAREZ, ANA DE (ed.)

EDITORIAL: 

MINERVA EDICIONES

COLECCIÓN: 

ESTUDIOS SOBRE LA MUJER

ISBN: 

9788488123633
9788488123596

EDICIÓN: 

2

DESCR. FÍSICA: 

352 p. 21 cm

FECHA PUBL.: 

2010

IDIOMA: 

spa 
19,23 €

Agotado


Libro
Añadir al carrito
 
 
En la teoría feminista se plasman los efectos reflexivos de las luchas de las mujeres por su liberación. Esta teoría tiene una tradición de tres siglos. No es un pensamiento lineal ni homogéneo, lo que está en consonancia con la complejidad y variedad de estas luchas, cuyas dinámicas son diferentes de acuerdo con la especificidad de los grupos de mujeres que las protagonizan y de sus contextos históricos. Sin embargo, ha sido posible reconstruir los principales ejes temáticos y las modulaciones más significativas de esta tradición de pensamiento, que lo es, en cuanto que tiene sus referentes clásicos y sus propias fuentes de autoridad conceptual: en suma, sus liderazgos epistemológicos ligados con sus liderazgos políticos. Las movilizaciones feministas resurgen con vigor en las décadas de los 60 y los 70 del pasado siglo. Sus militantes proceden de la cantera de la New Left y del Movimiento pro derechos civiles de los afroamericanos, sin embargo, en su militancia en estos medios progresistas e igualitaristas, las mujeres hacen la experiencia del sexismo y plantean la necesidad de organizarse de forma autónoma. Correlativamente, en el plano teórico tratarán de independizarse de la absorción de sus problemas específicos en los parámetros conceptuales de los principales paradigmas vigentes –el marxismo y el psicoanálisis– y generarán de este modo –fundamentalmente lo hará el feminismo radical– teorías originales para dar cuenta de la opresión de las mujeres como tales. Al hilo del debate en torno a estas construcciones teóricas, aparecerán interesantes reelaboraciones del feminismo socialista y peculiares derivas, como el feminismo cultural. La puesta en cuestión de los ideales ilustrados por la posmodernidad en el fin de siglo le planteará al feminismo emancipatorio ineludibles retos.
 


   OBRAS RELACIONADAS

Teoría feminista : de la Ilustración a la globalización, 3. De los debates sobre el género al multiculturalismo
Teoría feminista : de la Ilustración a la globalización, 3. De los debates sobre el género al multiculturalismo
9788488123558

Teoría feminista : de la Ilustración a la globalización, 2. Del feminismo liberal a la posmodernidad
Teoría feminista : de la Ilustración a la globalización, 2. Del feminismo liberal a la posmodernidad
9788488123541

Teoría feminista : de la Ilustración a la globalización, 1. De la Ilustración al segundo sexo
Teoría feminista : de la Ilustración a la globalización, 1. De la Ilustración al segundo sexo
9788488123534

Teoría feminista : de la ilustración a la globalización, 3. De los debates sobre el género al multiculturalismo
Teoría feminista : de la ilustración a la globalización, 3. De los debates sobre el género al multiculturalismo
9788488123640

Teoría feminista : de la Ilustración a la globalización, 2. Del feminismo liberal a la posmodernidad
Teoría feminista : de la Ilustración a la globalización, 2. Del feminismo liberal a la posmodernidad
9788488123541

SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona