SUMARIO 642/1944 CONTRA LUIS ASTRANA MARíN |
||||||||||||||||||
|
|
9,62 €
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
El autor desvela en su nuevo libro un pasaje desconocido de la vida del cervantista Luis Astrana Marín como es el del proceso judicial abierto por su supuesta vinculación con la masonería. Sumario 642/1944 contra Luis Astrana Marín explica cómo el tribunal especial para la represión de la masonería y el comunismo abrió este proceso a partir de la aparición del nombre del ensayista natural de Villaescusa de Haro (Cuenca) en un cuaderno de masonería, y cómo resultado del mismo fue condenado a una pena de prisión de doce años y un día. Torrijos aclara que Astrana Marín nunca llegó a ingresar en la cárcel por este hecho, y que sólo sufrió un arresto domiciliario laxo, «ya que siempre que pedía permiso al juez para desplazarse a los lugares en los que tenía que investigar sobre Cervantes se lo concedía». El autor del libro señala que, a pesar de la sentencia condenatoria, no se puede afirmar con rotundidad que Luis Astrana Marín fuera un masón. En este sentido, apunta que hay hechos que podrían indicar que fuera así, como la relación de amistad que tuvo con Alejandro Lerroux, el que fuera presidente del Gobierno en varias española y masón notable; y otros hechos que podrían indicar lo contrario, como su afiliación durante un tiempo a la Falange Española. La obra, en la que también se repasan algunos datos biográficos de la vida de Astrana Marín, tiene como fuente los documentos consultados en el Archivo Histórico Nacional. |
||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |