SINHOGARISMO Y FRACTURAS SOCIALES EN ESPAñA

Sinhogarismo y fracturas sociales en España
 

AUTOR/-A: 

FUENTE-ROLDáN, IRIA NOA DE LA (ed.)
SáNCHEZ MORENO, ESTEBAN (ed.)
FOUCE FERNáNDEZ, JOSé GUILLERMO (ed.)

EDITORIAL: 

LOS LIBROS DE LA CATARATA

COL·LECCIÓ: 

CATARATA ; 1044

ISBN: 

9788410673021

EDICIÓ: 

1

DESCR. FÍSICA: 

128 p. 22 cm

DATA PUBL.: 

07-04-2025

IDIOMA: 

spa 
14,42 €

Disponible


Libro
Afegir a la cistella
 
 
Durante mucho tiempo se ha definido a la persona sin hogar casi exclusivamente bajo un perfil estandarizado: un hombre de entre 40 y 60 años, con adicciones y problemas de salud mental, víctima de rupturas familiares y que vive en la vía pública, en alojamientos de fortuna (cajeros, portales, etc.) o en la red de albergues. Sin embargo, ese perfil no respondía a la lógica de la desigualdad socioeconómica (clase social, desempleo, etc.), sino más bien a dinámicas propias de separación de las personas de la normalidad social. Así, haber crecido en un entorno con progenitores consumidores de sustancias, los procesos de institucionalización, la violencia familiar y de género, sufrir una lesión, enfermedad o accidente grave, o haber estado en la cárcel podían actuar como desencadenantes de un proceso de exclusión progresiva. Numerosos estudios han puesto de manifiesto que el uso de ese perfil ya no sirve para describir la realidad; es muy importante tener en cuenta que sinhogarismo no es sinónimo de situación de calle, pues este impacta también en mujeres, personas jóvenes, personas LGTBIAQ+, personas migrantes, familias, etc.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nau D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona