SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCRITORES PARA LA DEFENSA DE LA CULTURA : (VALENCIA-MADRID-BARCELONA-PARÍS, 1937) : ACTAS, DISCURSOS, MEMORIAS, TESTIMONIOS, TEXTOS MARGINALES Y APÉNDICES

Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura : (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937) : actas, discursos, memorias, testimonios, textos marginales y apéndices
 

AUTOR/-A: 

CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCRITORES PARA LA DEFENSA DE LA CULTURA 2
AZNAR SOLER, MANUEL (ed.)

EDITORIAL: 

INSTITUCIÓ ALFONS EL MAGNÀNIM

COL·LECCIÓ: 

ARXIUS I DOCUMENTS ; 69

ISBN: 

9788478227709

EDICIÓ: 

1

DESCR. FÍSICA: 

1236 p. 24 cm

DATA PUBL.: 

25-10-2018

IDIOMA: 

spa 
26,92 €

Segons resposta     
    de l'editor


Libro
Afegir a la cistella
 
 
El Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura -inaugurado el 4 de julio de 1937 en el salón de sesiones del Ayuntamiento de Valencia, entonces capital de la República española, y presidido por el doctor Juan Negrín- constituyó el acto de propaganda cultural más espectacular organizado por el gobierno republicano durante los años de nuestra guerra. En efecto, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura organizaron este Congreso, que celebró también sesiones en Madrid, Barcelona y París, y en el que participaron algunos de los mejores escritores antifascistas de todo el mundo (Rafael Alberti, Louis Aragon, Julien Benda, José Bergamín, Jean-Richard Bloch, Bertolt Brecht, Alejo Carpentier, Malcolm Cowley, Ilya Ehrenburg, Raúl González Tuñón, Nicolás Guillén, Langston Hughes, Vicente Huidobro, Mijaíl Koltzov, Jef Last, María Teresa León, Antonio Machado, André Malraux, José Mancisidor, Juan Marinello, María Osten, Pablo Neruda, Octavio Paz, Carlos Pellicer, Nicola Potenza, Gustav Regler, Ludwig Renn, Carles Salvador, Anna Seghers, Jaume Serra Húnter, Arturo Serrano Plaja, Stephen Spender, Anne Louise Strong, Sylvia Towsend Warner, Tristan Tzara y César Vallejo, entre otros), para expresar la solidaridad de la intelectualidad antifascista internacional con el gobierno republicano del Frente Popular, es decir, con la democracia y con la libertad.
El presente libro, además de un ensayo de interpretación de la significación histórica de este mítico Congreso, reproduce, como su subtítulo indica, una valiosa documentación tanto textual (126 discursos, 51 textos memorialísticos y testimoniales, 80 textos marginales y 6 apéndices) como gráfica (por ejemplo, la edición de las fotografías disparadas por Gerda Taro en las sesiones de Valencia y Madrid, editadas por Lorna Arroyo, o la reproducción facsimilar en el apéndice 6 del cuaderno en que Adolfo Sánchez Vázquez, director entonces del periódico madrileño Ahora, consiguió reunir los autógrafos manuscritos de 51 escritores asistentes al Congreso, redactados en sus lenguas respectivas y rubricados con sus correspondientes firmas). Toda esta documentación textual y gráfica quiere proporcionar al lector los materiales necesarios para construir su propia interpretación de un Congreso que, en palabras de Gabriel García Márquez, no fue un simple entretenimiento de salón, sino que tuvo "una significación histórica real en nuestro tiempo".
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nau D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona