RODRIGO SÁNCHEZ DE ARÉVALO : TRATADO SOBRE LA DIVISIÓN DEL REINO Y CUÁNDO ES LÍCITA LA PRIMOGENITURA |
||||||||||||||||||||
|
$ 11.00
Según respuesta
del editor |
|||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Este libro recupera la figura humana e intelectual de Rodrigo Sánchez de Arévalo, que constituye una de los máximos exponentes de los pensadores españoles del siglo XV con trascendencia europea y pone a disposición la edición, transcripción y traducción al español de uno de los tratados sobre poder y gobierno más importantes del siglo XV debido a su originalidad de pensamiento. Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470) fue uno de los pensadores más influyentes en los ámbitos de la cultura, así como de la historia política y eclesiástica de la Corona de Castilla del siglo XV, muy especialmente, del reinado de Enrique IV. Arévalo forma parte de los intelectuales castellanos del siglo XV que dedicaron sus esfuerzos a la sistematización y comprensión de las teorías clásicas y medievales sobre la sociedad, el poder y el Estado. El interés de la presente edición del "Tratado sobre la división del reino y cuándo es lícita la primogenitura" -escrito entre 1467 y 1468, mientras Arévalo era obispo de Calahorra y Alcalde del castillo de Sant'Angelo en Roma- radica en que es la primera vez que esta obra política ve la luz en lengua española, lo que va a permitir un mejor conocimiento y una mayor difusión de la misma. De este modo, este tratado de Rodrigo Sánchez de Arévalo desarrolla con brillantez sus teorías en torno al reparto y la justificación del poder. Así, realiza unas reflexiones sobre la naturaleza de la comunidad política en las que defiende que el poder político se halla en el pueblo y los monarcas eran meros administradores de los asuntos de la comunidad. Asimismo, desarrolla una teoría sobre el contrato como fundamento de la sociedad civil y defiende al pueblo como una agrupación de personas asociadas por un acuerdo de derecho y unos intereses comunes. E incluso defiende que la primogenitura era ilegal e inmoral. Estas y otras reflexiones resultaron novedosas para el pensamiento político peninsular del siglo XV. En suma, se trata de una de las mayores aportaciones del pensamiento político teórico de la Edad Media española, una obra de referencia trascendental para el estudio del pensamiento sobre el desarrollo del Estado monárquico medieval castellano y la historia del pensamiento español y europeo. |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
+34 932 988 960 +34 932 988 961 info@puvill.com |
facebook.com/Puvill.Libros
plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona |