Desde la Edad de Piedra hasta el mundo contemporáneo, Redondeces presenta la esfera mediante perspectivas filosóficas, religiosas, científicas o mitológicas. ¿A qué responde la fascinación del ser humano hacia la esfera? El lector descubrirá en este libro numerosas teorías y testimonios, pero también reflexiones o especulaciones sobre la esfera o sobre lo que se asemeja a la esfera (bolas, piedras, huevos, gotas…). Fragmentos de libros de antropólogos y versos con los que deleitarse forman parte de un recorrido que empieza con el orfismo y los pitagóricos para continuar con el contraste entre escritos de corte prosaico o racional y un lenguaje poético que contiene referencias místicas. A lo largo de los capítulos, este ensayo invita a pensar sobre los alimentos que comemos, el rol de la música en nuestro pensamiento o la idea de belleza en modelos matemáticos (sugerida por Godfrey Harold Hardy y Einstein). ¿Es el mundo una esfera? ¿Qué dicen Heródoto o Diógenes Laercio al respecto? ¿Ayuda a entender la esfera la visión de los presocráticos o la cosmovisión de Aristóteles, Ptolomeo e Hipatia de Alejandría? ¿Tiene la esfera un papel importante en el pensamiento de Plotino, Boecio o Santo Tomás de Aquino? ¿La actualidad de Occidente es fruto de raíces teológicas geométricas basadas en el círculo? Para abordar el tema de este ensayo, el lector también contará con otros referentes (como la tradición hindú de las Upaniads o el budismo), y podrá reflexionar a partir del pensamiento de Kepler o Newton y de ideas de autores como Carl Gustav Jung, el Maestro Eckhart o Rudolf Steiner. Este ensayo expone de forma cronológica el resultado de una investigación sobre la esfera, la obra aproxima al lector a este tema con algunos toques de humor y con una bibliografía fascinante. |