Pueblos de indios y tierras comunales. Villa Alta, Oaxaca: 1742-1856 se incorpora a la Colección Investigaciones de El Colegio de Michoacán con el propósito de difundir los resultados de una investigación sobre Oaxaca postcolonial y, específicamente, sobre una amplia región donde los pueblos y las tierras comunales indígenas fueron el blanco perfecto de una serie de acciones reformistas que por más de cien años enfatizaron las diferencias sobre las homogeneidades. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, presenta en este libro un análisis de los proyectos que cimentaron dichas diferencias y evalúa su impacto sobre las estructuras políticas, económicas y agrarias de los pueblos indios. También revela cómo los pueblos aprendieron a sortear dichas desigualdades e incluso a sacar ventaja de ellas para enfrentar a funcionarios provinciales, autoridades nativas y, sobre todo, pueblos vecinos de mayor jerarquía. A lo largo del texto el lector podrá observar la manera en que las acciones reformistas de corte liberal y las contrariedades internas de los asentamientos nativos convergieron en el tiempo y -por ende- marcaron el devenir de los pueblos de Villa Alta, Oaxaca. |