PROTECCIÓN SOCIAL EN URUGUAY : TRANSFORMACIONES CONSTITUCIONALES Y TECNOLÓGICAS DEL ESQUEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN EL URUGUAY : EL CASO DEL PLAN CAIF, 2003-2009 |
||||||||||||||||||||
|
|
16,80 €
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
El libro Protección social en Uruguay. Transformaciones institucionales y tecnológicas del esquema de protección social enel Uruguay surge de la investigación en que se apoyó la tesis doctoral de su autora. El estudio se propuso analizar las transformaciones institucionales y tecnológicas del esquema de protección social a partir de un estudio de caso: el Plan de Centros de Atención a la Infancia y la Familia (Plan CAIF). El Plan CAIF es un servicio de protección social focalizado en niños menores de cuatro años y sus familias y desarrolla programas en las áreas de estimulación oportuna, educación inicial, nutrición, promoción de la salud, promoción de la familia y desarrollo comunitario. Tiene una trayectoria institucional de más de veinte años y el análisis que presenta este trabajose centró en el período 2003 – 2009 en el que se consolidan las orientaciones institucionales y tecnológicas innovadoras que caracterizan al plan desde sus primeros años de funcionamiento. La hipótesis que orienta la reflexión afirma que asistimos a transformaciones institucionales y tecnológicas de las formas de protección social que son reflejo de la creciente tendencia a la individualización social y que, al mismo tiempo, refuerzan tal proceso. Los principales resultados de la investigación permiten constatar la emergencia de dispositivos individualizadores de la protección en el campo social e identificar los principales atributos que los caracterizan en tanto nuevas formas de gobierno y vigilancia poblacional. Las formas de protección social individualizada se configuran en un contexto en el que entender los problemas sociales en tanto handicaps individuales o familiares aparece como legítimo. De este modo, comprender las alteraciones institucionales y tecnológicas de los dispositivos de protección social no se redujo a listar las innovaciones y su incorporación a la gestión de lo social, sino que exigió la comprensión de las condiciones sociohistóricas y las racionalidades que posibilitaron tal incorporación, que imprimen una orientación y dotan de una materialidad concreta a cada dispositivo. |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |