PAISAJE, PATRIMONIO, PROYECTO, DESARROLLO LOCAL : PAISAJES CULTURALES DE URUGUAY |
||||||||||||||||||
|
|
32,00 €
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Compilación de estudios sobre diferentes paisajes culturales que conforman el Uruguay. El objetivo de ellos es presentar diversas reflexiones sobre las oportunidades que brindan el reconocimiento y la gestión del paisaje natural y cultural como recurso para el desarrollo de localidades y regiones. El término Paisaje Cultural implica un concepto amplio, en el que participa la geografía física en conjunto con las sucesivas intervenciones del hombre sobre el espacio que habita y las interpretaciones que puedan hacerse de éste. Tiene por tanto una dimensión física, una dimensión histórica y una dimensión simbólica. Sobre estas tres dimensiones el punto de vista del observador cobra particular importancia ya que es quien construye y transmite una interpretación del mismo. En los últimos años nuestro territorio ha sido descrito, explicado e interpretado desde esta perspectiva. En estos abordajes, la relación del hombre con el espacio construye narraciones sobre las que se basan diversas propuestas para su valorización. A partir del año 2003, la Facultad de Arquitectura ha participado sostenidamente en diversas actividades centradas en la temática Paisajes Culturales. En este proceso se ha conformado una red de intercambio académico para la profundización del conocimiento en la gestión de los recursos culturales, el proyecto territorial y el desarrollo local. Dado el creciente interés que ha despertado el tema en nuestro medio y considerando la relevancia de esta línea de trabajo, en mayo de 2011, el Consejo de la Facultad aprobó la creación del grupo “paisaje-patrimonio-proyecto territorial- desarrollo local”. Este es un grupo abierto a la incorporación de profesionales, docentes, investigadores y estudiantes avanzados. Permite mantener y reforzar la presencia de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República en la Red Internacional de Centros Universitarios que trabajan en este tema, a la vez que incorporar nuevos enfoques en las investigaciones, articulando la experiencia internacional con la realidad local. En el marco del citado grupo se convoca a la presentación de artículos vinculados a la temática de los paisajes culturales. El objetivo es presentar diversas reflexiones sobre las oportunidades que brindan el reconocimiento y la gestión del paisaje natural y cultural como recurso para el desarrollo de las localidades y regiones del Uruguay. Este enfoque abre la posibilidad de trabajar en la puesta en valor de los paisajes culturales y los recursos patrimoniales, vinculados al sentido de pertenencia, identidad y memoria de los pueblos, entendiendo que el paisaje constituye una parte importante de la calidad de vida de las personas. El resultado de la convocatoria se recoge en esta publicación en la que se diferencian tres categorías de trabajos: investigaciones, dirigida a equipos académicos que se encuentran trabajando en la temática; ensayos y propuestas en los que se comunican experiencias profesionales y académicas y trabajos breves que dan un espacio a monografías de estudiantes de grado y posgrado. Desde la perspectiva formulada, los artículos se centran en la relación entre paisaje, patrimonio, proyecto, desarrollo local y rescate de la memoria, en una interacción dinámica. |
||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |