OCHENTA MUJERES : LAS MUJERES FUSILADAS EN EL MADRID DE LA POSGUERRA |
||||||||||||||||||
|
|
11,44 €
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Ochenta mujeres es el resultado de una exhaustiva y particular investigación sobre la represión franquista de los años más duros la posguerra (1939-1943). Decimos particular porque no trata la represión en sentido genérico, sino que narra las circunstancias personales de ochenta mujeres que fueron acusadas y juzgadas por los tribunales de la apitanía de la 1ª Región Militar. Manuel García Muñoz aborda cada caso concreto (aportando documentos originales) para buscar las causas de sus “delitos”. Y en este sentido, analiza sus idas para saber qué hechos pudieron dar pie a sentencias de muerte. Durante mucho tiempo se han silenciado los casos de muchas personas que fueron fusiladas tras la contienda por aber pertenecido al bando de “los vencidos”. García Muñoz pone nombre y apellidos a estas historias que, de otra manera, pasarían a formar parte de las listas comunes de epresaliados. Así, nos relata ochenta casos, con sus antecedentes, sus onsecuencias y su final, que fue para todas el mismo: la muerte en el cementerio madrileño de la Almudena, también conocido como cementerio del Este. Estas vidas anónimas salen ahora a la luz y ponen en cuestión muchos de los factores que intervenían en esos juicios, como, por ejemplo, los medios empleados por la policía y los ribunales militares para concluir sentencias tan crueles; las acusaciones, muchas veces falsas o inducidas por rencillas personales... Lo que nos lleva a pensar que, muchas veces, ser mujer” y “roja” era ya suficiente para abrir expedientes fraudulentos. |
||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |