Nacidos para mandar
liderazgo, polÃtica y poder : perspectivas comparadas
Mees, Ludger (ed.)
Núñez Seixas, Xosé M. (ed.)
Disponible bajo pedido
¿Se nace lÃder? ¿O los lÃderes se hacen? La grave crisis económica y financiera que están padeciendo los paÃses de la Unión Europea ha otorgado una nueva actualidad a un tema que se puede considerar un clásico de las ciencias sociales. Casi a diario pueden encontrarse en los medios de comunicación referencias a y reflexiones sobre los dirigentes polÃticos de los Estados europeos y su supuesta falta de liderazgo, que se traduce en la enorme dificultad de mirar más allá de las encuestas de opinión y las próximas elecciones y pensar a largo plazo. Sumergido en unas estrategias reactivas del dÃa a dÃa, incapaces de pensar y de actuar en categorÃas que trasciendan el marco nacional, estos polÃticos débiles —y ésta es una de las conclusiones a las que se llega en las mencionadas reflexiones crÃticas— no ejercen el tipo de liderazgo necesario para resolver los problemas de una crisis, cuyos causantes ya han superado desde hace tiempo cualquier restricción nacional y territorial. Ante este trasfondo de gran actualidad, el libro recupera el debate sobre el liderazgo en la polÃtica tanto desde el punto de vista teórico, como con el ejemplo de algunos de los grandes lÃderes internacionales que han marcado la historia del siglo pasado. AsÃ, las preguntas de tipo teórico por las cualidades que deberÃa tener un buen lÃder o por la relación entre liderazgo, caudillaje y democracia, se complementan con el análisis de algunos casos particulares de liderazgo, como son los del primer lehendakari vasco José Antonio Aguirre, Indalecio Prieto, Manuel Azaña, Francesc Cambó, Federica Montseny, Alfonso Castelao, Mussolini, Hitler, Franco, Lincoln, Obama y Lech Walesa.