MODERNIDAD Y SOCIEDAD CIVIL : LA RETóRICA DE BONCOMPAGNO DA SIGNA Y EL NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL |
||||||||||||||||||||
|
$ 32.00
Según respuesta
del editor |
|||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
En los siglos XII y XIII, anunciando la llegada del inminente humanismo, la escritura de cartas (ars dictandi) se desarrolla como disciplina universitaria en las nacientes universidades, generalmente al amparo de los estudios de retórica y de leyes. La carta, la epistolografía, es además motor de relaciones y cambios. Las cancillerías ven florecer su actividad en esta época y a la gestación de la ciudad en ciernes y su burguesía activa (ciudad de abogados y contratos, de diversión y novelas) sigue un sistema de comunicación letrado de tipo epistolográfico que trasciende las modalidades puramente administrativas y se inserta en la producción literaria. Boncompagno da Signa (ca. 1165/1175 ? después de 1240), escritor florentino y profesor en Bolonia, es quizá junto a Guido Faba el mejor representante de este nuevo mundo retórico-literario. Una de sus obras, la Rota Veneris, ha sido incluso señalada como el antecedente de la Celestina. Autor de numerosas obras retóricas, algunas de calado literario-filosófico, presentamos aquí en latín y traducción al español la obra retórica menor o breve de Boncompagno, situándola en su contexto de comprensión. | ||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
+34 932 988 960 +34 932 988 961 info@puvill.com |
facebook.com/Puvill.Libros
plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona |