En este volumen, los profesores Sánchez Marroyo, Bullón de Mendoza y Rueda (con otros investigadores del proyecto) han aportado anotaciones que ilustran y aclaran muchos de los hechos y personajes citados en el mismo. Del informe de La Real Academia de la Historia (1885), extraemos algunos párrafos sobre esta parte dedicada a la regencia de Espartero, en el que destacan los pronunciamientos “de septiembre de 1840 y del 7 de octubre de 1841 en Madrid. A estos últimos asistió el autor dentro del Real Palacio, adonde le condujo la ansiedad que no podía menos de excitar en su alma aquel trágico episodio de nuestras revoluciones, aunque no había tomado parte en los trabajos de la conspiración, según él mismo asegura. Su presencia en medio del combate le permitió describirlo con la claridad y el calor que nunca falta en sus narraciones; pero también dio lugar a otra consecuencia personal y muy desagradable, y fue la de verse obligado a emigrar”, a Portugal y París, “de donde volvió después a España por Cataluña al estallar la contrarrevolución de 1843 en que tomó muy activa parte. Desde aquél y durante los años siguientes, tan intensamente mezclado se encuentra su nombre con todos los sucesos militares y aun con muchos civiles, que le ha sido rara vez posible en su autobiografía pasar por alto ninguno de ellos”. |