MANZANA DE LAS LUCES

Manzana de las luces
 

AUTOR/-A: 

GUTIÉRREZ, RAMÓN (ed.)

EDITORIAL: 

CEDODAL - CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ARTE Y ARQUITECTURA LATINOAMERICANA

ISBN: 

9789871033553

EDICIÓ: 

1

DESCR. FÍSICA: 

166 p. il. col. 34 cm

DATA PUBL.: 

20-11-2014

IDIOMA: 

spa 
59,80 €

Segons resposta     
    de l'editor


Libro
Afegir a la cistella
 
 
En atención a la posibilidad del paulatino rescate delámbito de las Manzana de las Luces (Centro de la Ciudad de Buenos Aires) como centro de la atención del patrimonio cultural de la Nación, hay que revalorizar la enorme significación que tuvo este espacio en la administración pública, el fomento de la enseñanza, la organización legislativa del país, la actividad económica, la atención a los temas asistenciales y sociales y a la continuidad de sus actividades religiosas.La expulsión de los religiosos de la Compañía de Jesús en 1767 permitióa la Corona Española disponer de los bienes materiales de la Orden y de sus edificios que rápidamente fueron solicitados por otras instituciones de la propia administración pública. El conjunto jesuítico de Buenos Aires, por su céntrica y estratégica ubicación fue uno de los que despertómayor interés en unos gobiernos limitados de recursos y cuyas obras de arquitectura propias eran escasas y muchas veces obsoletas para la dinámica que imprimía el crecimiento poblacional y el desarrollo del comercio.En esta manzana y sus adyacencias vinieron a configurarse en losámbitos de la gestión y la administración pública provincial y luego nacional hasta avanzado el S. XX. Entre ellos podemos destacar las siguientes instituciones: 1) Culturales: La primera imprenta de Buenos Aires, la Biblioteca Pública, el Archivo de la Provincia de Buenos Aires, Museo de Ciencias Naturales, Archivo General de la Nación, Academia Nacional de la Historia. 2) Educativas: el Colegio Unión del Sud, La Universidad de Buenos Aires, el Colegio Nacional, La Dirección General de Escuelas, las Facultades de Ciencias Exactas, Ingeniería y la Escuela de Arquitectura; 3) Político Administrativas: Sala de Representantes, Congresos Constituyentes, Concejo Deliberante, Departamento Topográfico, Escribanía Mayor de Gobierno; 4) Económicas: Casas redituantes y el Banco de la Provincia de Buenos Aires; 5) Sociales y Religiosas: Iglesia y claustro de San Ignacio, Protomedicato, Vacuna y Departamento de Higiene y la Sociedad de Beneficencia. Otras zonas que habían pertenecido a los jesuitas como la manzana adyacente vio instalarse allíel primer Teatro de la Ranchería que tuvo efímera vida. Luego se instalarían Cuarteles de Patricios a partir de los acontecimientos bélicos que motivaron las invasiones inglesas, de 1806 y 1807 y el Mercado del Centro. En otra manzana adyacente formada por las calles Moreno, Perú, Bolívar y Belgrano que, en buena medida era ocupada por las casas de la familia Ezcurra y donde residiera temporariamente Juan Manuel de Rosas, se habría de generar una nueva expansión fruto de la expropiación de sus bienes. Funcionarían allíla Escuela Modelo Catedral al Sur, la Casa de Gobierno de la Provincia y el Correo. La Manzana de las Luces y sus adyacencias configuródurante los S. XVIII y XIX, un fragmento excepcional de valores simbólicos y funcionales en la formación de la vida social, intelectual, económica, jurídica, asistencial y cultural de la Patria. Un espacio sin parangón en la dinámica de la gestación y el desarrollo de la Argentina enraizado sobre la génesis de aquel espacio notable que había formado la Compañía de Jesús
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nau D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona