Este libro aborda la política mapuche entre 1860 y 1875, poniendo en foco específicamente a los llailmaches. El observatorio utilizado para introducirse en el tema fueron los malones, rótulo que engloba un conjunto de prácticas heterogéneas que, aún hoy, resume miradas estereotipadas sobre lo indígena.Por ese motivo, fue necesario confrontar tales imágenes con una reconstrucción que restituyera los sentidos del malón, con el agregado de un abordaje cuantitativo que permitiera resituar su presencia en la documentación existente.La obra presenta exitosamente una detallada reconstrucción de la política intraétnica que expone fracturas y articulaciones internas, eludiendo simplificaciones que tienden a reducir la agencia indígena a una polaridad entre sujeción y resistencia. |