Available on request
Roberto Bolaño dijo sobre Los sinsabores del verdadero policÃa que «el policÃa es el lector, que busca en vano ordenar esta novela endemoniada».
Los sinsabores del verdadero policÃa empezó a escribirse en los años ochenta de la mano de un Roberto Bolaño entregado aún a la poesÃa y desconocedor todavÃa del legado que habÃa de dejar en los años venideros. El punto final a la presente obra, sin embargo, lo rubricarÃa veinte años después, en los últimos dÃas de su vida.
A lo largo de este perÃodo, Bolaño va recogiendo o apuntando por primera vez los nombres y los escenarios que se repetirÃan en otras obras como Estrella distante, Llamadas telefónicas y Los detectives salvajes. AsÃ, desfilan por estas páginas, perdidos en la ficticia y terrible ciudad de Santa Teresa, el exiliado académico chileno Óscar Amalfitano, su hija Rosa, un sevillano a quien los rusos cortan la lengua, un escritor francés llamado Arcimboldi -que nos recuerda al literato desaparecido en 2666- todos ellos hilos sueltos pero intrincados de la trama que compone esta «novela endemoniada», muestra paradigmática del talante más vanguardista de su autor