Los medios de comunicación públicos viven tiempos de un profundo cuestionamiento de sus funciones sociales y dinámicas profesionales. La crisis económica ha obligado a reducir los presupuestos de las radiotelevisiones públicas, lo que está repercutiendo en la calidad de su servicio. Además, factores como la instrumentalización política o la corrupción en su gestión económica, han generado fuertes críticas hacia el papel de estos medios de titularidad pública en nuestra sociedad. En concreto, en el contexto europeo encontramos un intenso debate sobre los problemas y sobre todo, el futuro del Servicio Público de Comunicación (SPC-PSM) que este libro pretende abordar de forma detallada y panorámica. Desde una óptica novedosa, centrada en los medios de proximidad, el presente trabajo aborda tres grandes cuestiones: un repaso a la necesidad actual de los SPC en el contexto europeo; la urgente redefinición de los medios públicos en la era digital en torno a conceptos como gobernanza, calidad informativa e innovación; y finalmente, se profundiza en el intenso debate generado por el cierre de Radiotelevisió Valenciana (RTVV) |