Cuando Foucault afirmó que nos internábamos en una era en la que el espacio iba a determinar la forma del pensamiento, no adivinaba hasta qué punto iban a proliferar las formas del espacio y, por lo tanto, las formas del mundo y los modos de pensarlo, principalmente bajo el impulso de las tecnologías de la imaginación que iniciaron su recorrido con la fotografía y el cine para desembocar en la complejidad actual de los dispositivos digitales. A partir de los nuevos tipos de espacio de carácter inmersivo que ofrecen instrumentos como la realidad virtual, los cuales proponen nuevas formas de representación y de relación con la imagen y el sujeto, este libro plantea un exhaustivo recorrido ensayístico por la fenomenología de la construcción de los espacios en distintos medios, desde la arquitectura al cine, pasando por el teatro, la pintura, el cómic, etc. Con su habitual capacidad cartográfica y brillantez analítica, Josep M. Català Domènech defiende aquí una idea fundamental: que las imágenes y sus formas de representar y construir la realidad son herramientas primordiales para pensarla y habitarla. |