LAS BIBLIAS JUDEORROMANCES Y EL "CANTAR DE LOS CANTARES" : ESTUDIO Y EDICIóN |
||||||||||||||||||||
|
|
25,24 €
According to
publisher's response ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Dentro de la sección bíblica que en el canon judío se denomina Escritos, destaca uno de los más singulares y controvertidos libros de las Sagradas Escrituras: se trata del Cantar de los Cantares. Desde muy pronto, aquella especificidad dentro de las Escrituras se tornó un asunto problemático. Por eso no tardaron en surgir, ya desde época rabínica, voces discordantes que discutieron su auténtica condición de libro sagrado e incluso su apropiada introducción en el canon bíblico. Su defensa tampoco se hizo esperar. En época misnaica ya se decía que el Cantar de los Cantares hacía “las manos impuras”, apoyando con esto su verdadera naturaleza inspirada. Más tarde, los distintos midrasim del Cantar destinaron un amplísimo capítulo a defender con todo tipo de argumentos su carácter sagrado. Y no fue menor la salvaguarda que propusieron exégetas posteriores a lo largo de los siglos. Las traducciones que tanto los exégetas judeoespañoles, con sus aljamas hispánicas, como autores renacentistas, entre los cuales destaca la imponente figura de Fray Luis de León, son el objeto de estudio de este libro, verdaderas perlas desde el punto de vista literario, lexicográfico, teológico y exegético. El caudal de traducciones medievales, muchas de las cuales Arias Montano se preocupó de recopilar para Felipe II en el Escorial, tuvieron una influencia en la cultura hispánica posterior que todavía estamos lejos de valorar en todo su alcance. |
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |