LA TRADUCCIóN VITIVINíCOLA : UN CASO PARTICULAR DE TRADUCCIóN ESPECIALIZADA

La traducción vitivinícola : un caso particular de traducción especializada
 

AUTOR/-A: 

IBáñEZ RODRíGUEZ, MIGUEL

EDITORIAL: 

COMARES

COLECCIÓN: 

INTERLINGUA ; 137

ISBN: 

9788490455845

EDICIÓN: 

1

DESCR. FÍSICA: 

90 p. 19 cm

FECHA PUBL.: 

02-11-2017

IDIOMA: 

spa 
9,62 €

Según respuesta  
     del editor  


Libro
Añadir al carrito
 
 
Se traducen textos sobre la vid y el vino de diferente índole, en particular de carácter promocional, por lo que someter a la reflexión teórica esta práctica traductora nos parece pertinente. Pretendemos con esta monografía aportar argumentos a favor de la traducción vitivinícola, darle mayor visibilidad dentro de los estudios de traducción, ubicarla dentro del panorama de la traducción y ver al tiempo si tiene o no rasgos peculiares que puedan diferenciarla de otras.
Con este fin vamos a explicar y delimitar esta modalidad de traducción y nos vamos a ocupar de su dimensión profesional, docente, investigadora y cultural. Veremos a qué variedad pertenece, partiendo de los planteamientos traductológicos de Amparo Hurtado Albir y cuál es el marco teórico en el que mejor encaja a la luz de las teorías modernas de la traducción.
Pero antes de adentrarse en dichos temas, conviene aclarar algunas cuestiones. En la denominación traducción vitivinícola se combina, por un lado el término «traducción», que hace referencia a la práctica traductora y por otro «vitivinícola» que centra dicha práctica en un campo o dominio concreto. Contemplamos el término traducción tal como lo explica Hurtado (2011: 25), es decir como una «habilidad, un saber hacer que consiste en saber recorrer el proceso traductor, sabiendo resolver los problemas de traducción que se plantean en cada caso. No se trata de un «conocimiento declarativo (saber qué)», sino de «un conocimiento procedimental u operativo (saber cómo)» (Hurtado: 25). Esto es cosa diferente de la traductología, que «es la disciplina que estudia la traducción; se trata de un saber sobre la práctica traductora» (Hurtado 2011: 25) a la que también recurrimos para profundizar, reflexionar y extraer conclusiones de esta modalidad de traducción.
Además de delimitar el dominio y analizar y presentar su red conceptual (Anexo III), nos parecía pertinente abordar otras cuestiones ¿Podríamos hablar de una lengua de especialidad en tanto que conjunto de recursos lingüísticos para este campo, en particular de una terminología? Puesto que el traductor se maneja con textos: ¿Qué tipos y géneros textuales son los más habituales?
Esta publicación destinada al investigador y el docente, puede servir igualmente de guía al docente profesional de textos sobre el vino y al alumno de traducción. Pensando en estos últimos recogemos algunas recomendaciones para convertirse en experto en vinos, así como un anexo con documentación impresa y on line detallada para la traducción vitivinícola (diccionarios, glosarios, fraseología, documentación técnica, bases de datos terminológicas on line, etc.), que previamente comentamos.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona