LA SERLIANA EN EUROPA : FORTUNA Y FUNCIONES DE UN ELEMENTO ARQUITECTóNICO (SIGLOS VII-XVIII) |
||||||||||||||||||
|
|
28,84 €
Segons resposta
de l'editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
La serliana es el motivo que mejor resume la historia de la arquitectura occidental y aquel cuyo prestigio se ha mantenido durante más tiempo, desde el tardohelenismo hasta la extravagancia posmoderna. Este libro ofrece una visión panorámica de su devenir constructivo, funcional y simbólico desde la Edad Media hasta la Ilustración, analizando a través de innumerables ejemplos su papel en la experimentación y los debates arquitectónicos, el estudio anticuario y la imagen del poder en el arte europeo. Aunque desde sus orígenes estuvo vinculada a la autoridad, la sacralidad y el poder, la serliana siguió siendo modelo paradigmático del arte de Occidente tras la caída del Imperio Romano. Durante el Renacimiento, el debate entre antiguos y modernos resultó en una fecunda lucha entre erudición, realidad material, creatividad e interés particular, protagonizada entre otros por Bramante, el taller de Rafael y la fábrica de San Pedro, y difundida a través de los tratados de Serlio o Palladio. En España se plantearon innovaciones en paralelo al desarrollo internacional del motivo, se inició su expansión global y se materializaron propuestas que en Italia nunca llegaron a construirse. Después, el Barroco enfatizó la carga escénica ya planteada en el Manierismo y, ya en el siglo XVIII, casi agotados los viejos ideales teocráticos e imperiales, Piranesi y Ledoux ofrecieron nuevas utopías con una admiración común por la Antigüedad a través de elementos como la serliana. |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nau D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |