El compadre Mendoza, de 1933, y La sombra del caudillo, de 1960, son con seguridad los filmes más emblemáticos de la historia, desafortunadamente amplia, de casos de censura cinematográfica en México. Incómodos para el poder en turno, fueron obstaculizados en términos de exhibición de manera tan obcecada que dicha censura sólo sirvió, a final de cuentas, para pintar de cuerpo entero a los censores. De la Vega Alfaro, investigador acucioso y puntual, revisa ambos casos en esta “mezcla de biografía, análisis fílmico, revisión histórica y documento sobre los mecanismos de censura”. El volumen, afirma el autor, “no pretende otra cosa que aportar algunos nuevos datos y enfoques al incesante debate en torno a la historia de nuestra cinematografía”. Ciertamente consigue tan modesto cometido pero, por fortuna, no se queda en eso sino que llega bastante más lejos. |