LA OCUPACIóN DE CUEVAS NATURALES DURANTE LA EDAD MEDIA ANDALUSí EN EL ENTORNO DE MADíNAT BAGUH (PRIEGO DE CóRDOBA) |
||||||||||||||||||||
|
|
$ 26.00
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Una prospección arqueológica llevada a cabo en el año 1997 en la Cueva de los Mármoles (Priego de Córdoba) abrió la veda para realizar un estudio de cultura material andalusí en cuevas naturales en la zona sur de Córdoba (Subbética). Dicha prospección sacó a la luz numerosos fragmentos cerámicos, metálicos, etc., pertenecientes a la Edad Media hispanomusulmana que se podían adscribir a la época omeya califal o postcalifal, es decir, entre los siglos X y primeros años del XI. Dado el interés de la muestra, por lo novedoso de su localización, se empezó a estudiar el resto de materiales andalusíes provenientes de las simas o cavidades del entorno depositados en el Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba. El número de cuevas con restos de materiales del periodo de nuestro interés, ante nuestra sorpresa, superó la veintena. Pero lo más llamativo fue la comprobación, a medida que se avanzaba en el estudio, de cómo los objetos trasladados hasta las cuevas no habían sido utilizados, como cabría esperar, exclusivamente por pastores y agricultores en sus refugios de piedra, sino que los ajuares aparecidos, aunque muy fragmentados, daban a entender que algunas de estas cavidades se habían ocupado también como «viviendas» por grupos de personas de diferentes sexos y edades. Otro dato interesante fue adjudicar una misma cronología (salvo dos excepciones) a toda la muestra estudiada, llegando a la conclusión de una ocupación simultánea en todas las cuevas de las que tenemos pruebas de artefactos medievales andalusíes por las sierras del sur de Córdoba, durante una época muy concreta de la historia de al-Andalus que tendrá su momento más convulso durante la guerra civil desatada con la caída del califato omeya de Córdoba. La ocupación de estas cavidades durante el periodo cronológico referido se dio en un lugar donde el medio natural ofrecía la posibilidad de hacer uso de estas moradas de piedra como escondrijos ante situaciones de peligro. Posiblemente, en un futuro, el número de cavidades ocupadas en la zona durante esta época y de las cuales aún no tengamos noticias siga creciendo, bien con la realización de nuevas prospecciones o bien con alguna excavación arqueológica. |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |