LA JOTA, ARAGONESA Y COSMOPOLITA : DE SAN PETERSBURGO A NUEVA YORK

La jota, aragonesa y cosmopolita : de San Petersburgo a Nueva York
 

AUTOR/-A: 

VELA, MARTA

EDITORIAL: 

PREGUNTA EDICIONES

ISBN: 

9788417532796

EDICIÓN: 

1

DESCR. FÍSICA: 

222 p. 20 cm

FECHA PUBL.: 

04-04-2022

IDIOMA: 

spa 
15,38 €

Según respuesta  
     del editor  


Libro
Añadir al carrito
 
 
En este libro, la pianista, escritora y docente Marta Vela nos lleva tras los pasos de renombrados compositores (Liszt, Mahler, Debussy, Ravel, Satie ) que, a lo largo del siglo XIX, visitaron España, descubrieron la jota aragonesa y, fascinados, la integraron en sus obras, desde óperas hasta sinfonías, pasando por ballets y música de salón. Un libro lleno de curiosidades, erudición, anécdotas y hallazgos inéditos, narrado de forma amena y precisa.
Durante buena parte del siglo XIX, la jota aragonesa se erigió en representante de la música exótica como una suerte de lengua franca para todos los territorios europeos, junto a la ópera italiana, de San Petersburgo a Lisboa, de Londres a Moscú. Su recorrido internacional abarcó los grandes géneros, ópera, sinfonía, obertura orquestal, ballet, música de salón, repertorio virtuoso, etc., que participaron de la emergente cultura cosmopolita de la época, finalmente devastada por el abismo de muerte y destrucción de la Gran Guerra.
Presente en numerosas obras de renombrados compositores —Glinka, Liszt o Mahler—, la jota aragonesa se empezó a difundir a nivel mundial desde París, por parte de la famosa cantante Pauline Viardot-García, a través de una obra de Florencio Lahoz, compositor oriundo de Alagón, que inspiró diversas versiones en músicos tan dispares como Fontana, Gottschalk, Iradier, Saint-Saëns o la propia Viardot, quienes inculcaron el gusto por la música popular española a Debussy, Ravel, Fauré, Satie... y también a Manuel de Falla, cuya jota wagneriana cerraba en 1919 el círculo de su profusa transmisión.
Esta modesta historia cultural de Occidente explica la importancia de la jota como embajadora de Aragón y España en el mundo, y su relevancia como preludio del proyecto europeo actual, basado en el intercambio cultural entre territorios, de ahí que su adhesión a la condición de Bien Inmaterial de la Humanidad sea una reivindicación tan legítima como necesaria.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona