Las relaciones entre el territorio cántabro y el Gobierno británico se intensificaron a partir del levantamiento antinapoleónico de 1808 en España. El Bicentenario de la Guerra de la Independencia permitió actualizar el conocimiento sobre el conflicto en Cantabria, pero la presencia aliada siguió sin examinarse en profundidad. Esta monografía se propone cubrir ese vacío analizando el alcance de la intervención británica en el territorio de la actual Comunidad Autónoma, y especialmente en la ciudad y puerto de Santander, entre 1808 y 1813. Se ha recuperado un corpus documental basado en fuentes archivísticas procedentes de Gran Bretaña y conformado por la correspondencia mantenida entre los oficiales británicos destinados en la Península y su gobierno en Londres. De ese corpus se deriva un estudio que, organizado en torno a las tres ocupaciones francesas que sufrió esta provincia, presta especial atención a los contactos entre los oficiales británicos y las autoridades locales, a las actuaciones de la Royal Navy en la costa cántabra, y al seguimiento por la prensa inglesa de los acontecimientos. Todo ello permite concluir que la intervención británica en Cantabria fue más intensa de lo que se creía hasta ahora, y se confirma el importante papel que este territorio jugó en el desarrollo de las operaciones anglo-españolas. |