LA FUENTE DE LOS QUEBRANTOS Y OTRAS LEYENDAS FALSAS |
||||||||||||||||||||
|
|
$ 9.00
Según respuesta
del editor ![]() ![]() |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
La fuente de los quebrantos y otras leyendas falsas es un conjunto de narraciones breves donde la pluma del escritor jerezano Juan Félix Bellido alcanza un alto nivel en su arte descriptivo, acercándonos con una belleza fascinante a una Andalucía hermosa y casi mágica. Inequívocamente falsas, como la mayoría de ellas, estas leyendas nos sumergen de lleno en los sentimientos más profundos del pueblo andaluz; su carácter e idiosincrasia se ponen de manifiesto ofreciendo al lector la oportunidad de conocer las actitudes de los hombres que en todos los pueblos se dan. También en éste. Lo hace de la mano de personajes que, página a página, van ganando en complejidad y riqueza. El Autor, con la extrema sensibilidad de la que ya hace gala en su anterior novela «¿Acaso está espiando el viento?», nos va desgranando con una prosa fértil y generosa que, en ocasiones, roza la poesía, pasajes de una belleza extraordinaria. «Los pinos se volvían violentos a esas horas del atardecer, cuando el viento de levante los azotaba con fuerzas, doblegándolos sobre el declive, y humillándolos de cara al mar. Sus afiladas copas abanicaban ráfagas de arena fina que se clavaban en la piel como aguijones de cuarzo. Las aguas se erizaban y la espuma rompía con fuerza contra la orilla.» Con títulos tan sugerentes como El artificio del viento del Este, La dama de los esteros, o Poema de un idiota que buscaba la luz y la tenía a la puerta de su casa entre otros, Juan Félix Bellido ha sabido captar el más hondo sentir de la gente del sur. Nacido en Jerez de la Frontera, en 1950, y dedicado al mundo editorial desde 1975, simultaneando su profesión de editor y director de una revista internacional, con la de escritor y periodista, ha publicado una docena de libros entre los que se encuentran: «Cuando crece la familia» (1990), «Joven, cincuenta años después» (1990), «Como quien rasga un velo» (1991), «Pablo, historia de un verano» (1991), «Al otro lado de la muerte» (1994), «El corazón de la granada» (1995), «Pazzo per amore» (Roma, 1995), «Acaso está espiando el viento?» (1995), «Hasta los últimos confines...» (1997). En octubre de 1992 fue galardonado con el Premio de Ensayo «Caja de Ahorros de Jerez», por su libro «¿Por qué lloraron los judíos al abandonar Jerez?» —Ensayo de un reportaje a la historia—, editado posteriormente. |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS |
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nave D-1. 08038 Barcelona |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |