LA FORJA DE UNA TRADICIóN : PRáCTICAS HISTORIOGRáFICAS Y CRíTICAS EN LA LITERATURA BAJO EL FRANQUISMO

La forja de una tradición : prácticas historiográficas y críticas en la literatura bajo el franquismo
 

AUTOR/-A: 

LARRAZ, FERNANDO (ed.)
BURGOS BALLESTER, LOLA (ed.)

EDITORIAL: 

COMARES

COL·LECCIÓ: 

COMARES LITERATURA

ISBN: 

9788413698090

EDICIÓ: 

1

DESCR. FÍSICA: 

212 p. 24 cm

DATA PUBL.: 

04-09-2024

IDIOMA: 

spa 
20,19 €

Disponible


Libro
Afegir a la cistella
 
 
Numerosos estudios han evidenciado que el franquismo condicionó la escritura y la circulación de obras literarias mediante la implantación de la censura y la expulsión al exilio de un gran contingente de autores y autoras. Sin embargo, aún está pendiente por realizar un análisis sistemático de cómo los cuarenta años de dictadura incidieron también en la filología académica y en el campo literario al imponer hábitos que naturalizaron categorías y explicaciones y que siguen vigentes casi cincuenta años después del fin de la dictadura.
Este volumen aborda la tarea de examinar de qué manera la ideología de los grupos que mantuvieron y legitimaron la dictadura franquista se infiltró en los discursos sobre la escritura y la tradición literarias. El objetivo es plantear una revisión crítica de los principios que, a veces inconscientemente, han prejuiciado nuestra comprensión y valoración de la literatura del siglo pasado. Los once trabajos reunidos desvelan quiénes fueron algunos de estos agentes, sus intervenciones y su influencia y los mecanismos y redes que pusieron en funcionamiento. También se realizan algunas propuestas para paliar estas mistificaciones y para alcanzar un conocimiento más cabal del hecho literario. Los textos comparten una hipótesis general: que del proyecto de Estado impuesto por la dictadura han devenido políticas, prácticas y marginalizaciones que convierten el franquismo en un lugar de enunciación crítica e historiográfica cuyas normas deben ser puestas en tela de juicio.
La forja de una tradición. Prácticas historiográficas y críticas en la literatura bajo el franquismo responde, en definitiva, a la necesidad de renovar las bases de la transmisión del hecho y la tradición literarias y depurar las prácticas académicas de inercias explicativas que oscurecen su representación y que mantienen en vigor la larga estela de la dictadura.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nau D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona