La desilusión de la imagen
arqueologÃa, cuerpo(s) y mirada(s) : una crÃtica a la actual explosión de las imágenes en los medios
Disponible sota comanda
La desilusión de la imagen. ArqueologÃa, cuerpo(s) y mirada(s), plantea que las imágenes son vÃnculos entre distintas épocas y culturas, son sÃntomas e indicios que dejan huellas en el imaginario cultural. Son la elegÃaca memoria como musa que deambula por los tiempos pero fuera de los tiempos (genealogÃa) o, en otros términos, las imágenes son Mnemosyne, es decir, la musa de todas las musas. Una arqueologÃa de la imagen, implica considerar a la imagen desde la intermedialidad (entre-medios), los cuerpos y las miradas. Concebirla desde una crÃtica de la cultura en una contemporaneidad atravesada por la crisis. La pregunta ¿qué son las imágenes? que se formula desde la debilidad de cierta inocencia de la escritura, adquiere toda su dimensión desde el momento en que se confunde imagen con visualidad o imagen con medios audiovisuales, dejando por el camino todos los restos de imágenes que no son visuales. Aún más, ese debate se torna más complejo, cuando en su trasfondo está la «memoria» del holocausto (o de los holocaustos); las imágenes de la crisis polÃtica, económica y social o los miles de refugiados, en la paradigmática imagen de un niño muerto en la playa, deambulando por geografÃas europeas. La imagen es, en efecto, "nómada", viaja por territorios y culturas. Entonces, la inocencia de la pregunta se transforma en la imagen frágil de los que no tienen imagen. "La propuesta de VÃctor Silva Echeto, es una de las mejor articuladas que conozco para pensar posibles alternativas a la situación de impasse a que parece abocarnos el mundo contemporáneo