¿Por qué la cumbia se desplaza por todo el continente, con versiones nacionales mestizas en los diversos países? ¿Por qué se toca y se baila en toda América sus públicos son estructuralmente los mismos? ¿Por qué las interpelaciones son similares y en un ámbito transcontinental? ¿Cómo una música con lógicas tan locales, estigmatizada inicialmente en su propio país de origen, se convierte en la principal sonoridad, en la "banda sonora", de los grupos populares latinoamericano durante el último medio siglo? ¿Cómo se mantuvo el fenómeno musical si durante largos periodos ha carecido de apoyo y difusión mediática, e incluso en alguno momentos estuvo abiertamente bloqueado? ¿Por qué un fenómeno musical expuesto a las lógicas comerciales, bajo el desgaste de los años y la evolución de las cohortes de públicos, lejos de retraerse, se mantiene cada día más vigente incluso se expande? |