En el libro hay una primera parte (José Andrés-Gallego) que trata de la historia de los conceptos: qué significaba"cultura"y"española"en 1800. En la segunda parte (Dianella Gambini), se presenta la"cultura política"y las manifestaciones artísticas españolas de la primera mitad del siglo XIX como parte de un movimiento que g anó todo el mundo occidental. En la tercera (Giovanna Scalia), se detallan las manifestaciones literarias y se inserta un valioso conjunto de textos que sirven como ejemplo vivo de lo que se dice. En la cuarta parte (Luis de Llera), se regresa a la"cultura política", ahora la de la segunda mitad del siglo, y se entra en el territorio de la filosofía. Por fin, en la quinta parte (María José Flores), vuelve lo propiamente literario en sus diversas manifestaciones hasta el final del siglo y también se reune un elenco de textos de autores especialmente significativos.Este libro es fruto del grupo de hispanistas que Luis de Llera ha formado e impulsado en Italia desde los años ochenta del siglo XX, en relación con José Andrés-Gallego. El grupo, formado por una veintena de investigadores y profesores universitarios, ha publicado quizá más de medio centenar de volúmenes y se ha orientado principalmente hacia el estudio de las manifestaciones de lo que podemos llamar la"cultura política"española y latinoamericana de los últimos doscientos años |