La casa y el imperio
globalización y hegemonÃa local de la oligarquÃa vizcaÃna altomoderna
Disponible bajo pedido
Desde el final del siglo XV la élite de Vizcaya, como buena parte de la cantábrica y navarra, participó en una prodigiosa expansión y promoción a escala global, tanto en el comercio oceánico como en la monarquÃa imperial de los Habsburgo. Entre estas oligarquÃas sobresalieron los comerciantes con hierro y lana, que manejaban recursos mercantiles y ocupaban cargos de poder medianos en las jerarquÃas de la época. La captación de recursos de todo tipo en esos inmensos circuitos fue trascendental para la composición de la oligarquÃa en las comunidades locales y provinciales, pero también a gran escala.
La autora analiza una selección de familias vizcaÃnas estudiando quince de los apellidos más representativos de las cuatro poblaciones más dinámicas de Vizcaya (Bilbao, Elorrio, Portugalete y Lequeitio), para ahondar en la evolución de estos fenómenos entre mediados del siglo XVI e inicios del XVIII. El núcleo del libro propone un modelo de análisis completo e integrado de esta movilidad social entre espacios locales y globales, y la posterior construcción de las diversas hegemonÃas. Reconstruye y compara cinco modelos de comportamiento bastante extendidos entre las élites, plagados de ascensos al poder, reproducciones y decadencias. Examina los cargos y carreras mercantiles a escala de la monarquÃa y de Vizcaya, asà como los patrimonios materiales, los honores y las representaciones, su cultura y su visión del mundo, a partir de sus cartas personales y otros documentos. Y se incide, en particular, en que las redes y estrategias de relaciones que fueron tramando estos actores constituyeron la médula que articuló su evolución a largo plazo.