La arqueologÃa entre la historia y la prehistoria
estudio de una frontera conceptual
Available on request
Desde el siglo xix la arqueologÃa se ha concebido como una etnografÃa prehistórica o como una ciencia auxiliar de la historia, mientras que en las últimas décadas la certeza de que la disciplina no debe restringirse al pasado prehistórico explica el auge de las denominadas arqueologÃas históricas. De ahà que la diferencia entre historia y prehistoria no sólo sea cronológica, sino que, y más importante, constituya una actualización de las diferencias entre categorÃas más amplias como espÃritu y materia, espacio y tiempo. AsÃ, preguntarse por el concepto de prehistoria es cuestionarse por las huellas excluidas de la historia en virtud de una metafÃsica que acerca la escritura alfabética al espÃritu, mientras condena las materialidades a una condición abyecta. Asimismo, la lejanÃa de la prehistoria respecto al presente histórico no es sólo una cuestión temporal, sino que remite al proceso por el cual la diferencia en el espacio fue ordenada en la modernidad como una diferencia en el tiempo. Mediante una especialización crÃtica de la oposición historia-prehistoria tal como ha operado en Colombia, se plantea que, cuando la arqueologÃa rompe los lÃmites cronológicos de lo indÃgena precolombino, se produce una restitución de la diferencia espacial entre prehistoria e historia, y con ello emerge, en los márgenes e intersticios de los espacios sociales, lo no dicho, lo olvidado en el corazón mismo de la historia. Desde esta perspectiva, son las espacialidades y las materialidades las que constituyen el ámbito de referencia de una arqueologÃa que no puede ser simplemente histórica si quiere transgredir el régimen del tiempo moderno.