LA ALTA SOCIEDAD EN LA BUENOS AIRES DE LA BELLE ÉPOQUE : SOCIABILIDAD, ESTILOS DE VIDA E IDENTIDADES

La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque : sociabilidad, estilos de vida e identidades
 

AUTOR/-A: 

LOSADA, LEANDRO

EDITORIAL: 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

COL·LECCIÓ: 

LAS CIUDADES Y LAS IDEAS. NUEVAS APROXIMACIONES

ISBN: 

9789875587458

EDICIÓ: 

1 NUEVA EDICIóN

DESCR. FÍSICA: 

378 p. 23 cm

DATA PUBL.: 

01-10-2021

IDIOMA: 

spa 
33,50 €

Segons resposta     
    de l'editor


Libro
Afegir a la cistella
 
 
Ante las visiones cristalizadas de la “oligarquía” porteña en el momento de su mayor opulencia, este libro propone una indagación fascinante: ¿cómo se produce la distinción social en una ciudad cambiante, sin linajes arraigados, recorrida por pulsiones igualitaristas desde muy temprano?
Losada presenta la constitución del estilo de vida de la alta sociedad de la belle époque en Buenos Aires (pautas culturales compartidas, ritos y pasatiempos refinados, ámbitos de sociabilidad exclusivos) como el resultado de una suerte de proceso de civilización acelerado, por el cual las élites sociales debieron educarse a sí mismas para abandonar los hábitos criollos, generalizados hasta mediados del siglo XIX. Y a medida que esa educación mundana se realizaba, a través de los modelos que ofrecían Francia e Inglaterra, los cambios espectaculares de la sociedad (movilidad, expansión de la educación y el consumo) condicionaban las formas de distinción, empujando hacia una afectación tan poco sofisticada como la rusticidad criolla recién abandonada.
En ese proceso, Buenos Aires se convierte hacia el Centenario en el escenario a medida para tales aspiraciones: el Jockey Club, el Hipódromo, el teatro Colón, las mansiones que definen el circuito “aristocrático” de Plaza San Martín a Recoleta. Pero se trata de un auge breve, ya que nuevos cambios en la entreguerras desplazan el foco de la atención social hacia el dinamismo de los sectores medios en expansión. Y quizás uno de los aspectos más sorprendentes del libro es la variedad de recursos analíticos que despliega para mostrar la velocidad y la fragilidad de las recomposiciones sociales en una ciudad como la Buenos Aires del cambio del siglo XIX al XX.
 
SERVICIO EXCLUSIVO Y ESPECIALIZADO A BIBLIOTECAS
Puvill Libros, S.A. c/ Estany, 13, Nau D-1. 08038 Barcelona
Teléfono+34 932 988 960 Fax+34 932 988 961 e-mail info@puvill.com
Facebook facebook.com/Puvill.Libros
Google+ plus.google.com/+PuvillLibrosBarcelona